Participantes, naturaleza del concurso y sus premios.
El concurso Quiero ser piloto 2025 está dirigido exclusivamente a personas físicas mayores de edad que deseen iniciar o continuar su formación como piloto aviador con fines personales, profesionales y educativos, sin que exista intención de comercializar, revender o integrar los premios a procesos productivos o de servicios a terceros.
En ese sentido, los participantes son considerados consumidores finales, conforme lo establece el artículo 3, literal d, de la Ley No. 358-05, sobre Protección de los Derechos del Consumidor.
Descripción del concurso
“Quiero ser piloto” es un proyecto educativo que consta de un concurso, una serie de televisión y un proceso formativo que busca incentivar e impulsar a jóvenes dominicanos a seguir la carrera de piloto aviador, otorgando becas y oportunidades de formación y exposición. Está dividido en dos categorías: Inicial, para aspirantes sin formación formal de vuelo; e Intermedia, para pilotos privados que desean realizar el curso de vuelos por instrumentos.
Los ganadores recibirán becas de los diferentes cursos de piloto privado, bonos para horas de vuelo, cupones de combustible de aviación y otros premios, además de ser protagonistas de una serie de televisión producida por El Nuevo Diario.
Categorías y requisitos
Categoría Inicial
Dirigido a: Jóvenes que no hayan iniciado entrenamiento formal de vuelo
Requisitos:
- Nacionalidad dominicana
- Edad entre 18 y 30 años de edad (inclusive) cumplidos al 31 de agosto del 2025
Se considerará válida la postulación de quienes hayan nacido entre el 1 de septiembre de 1994 y el 31 de agosto de 2007. - Bachillerato aprobado
- Nivel de inglés intermedio (B1 / OACI 4)
- Buena salud física y mental
- No tener antecedentes penales
• No haber tomado instrucción de vuelo en los últimos 5 años.
Sin embargo, se permiten excepciones en casos particulares, como participantes que hayan realizado muy pocas horas de vuelo y no hayan podido continuar su formación por razones justificadas. Cada caso será evaluado de manera individual por el equipo organizador, considerando el contexto y los méritos del postulante.
Categoría Intermedia
Dirigido a: Pilotos privados que quieran realizar el curso de vuelo por instrumentos fuera de escuelas de aviación (bajo programas aprobados por el Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC, con instructores de vuelo independientes)
Requisitos:
- Nacionalidad dominicana
- Edad entre 18 y 30 años de edad (inclusive) cumplidos al 31 de agosto del 2025
Se considerará válida la postulación de quienes hayan nacido entre el 1 de septiembre de 1994 y el 31 de agosto de 2007. - Licencia de piloto privado vigente
- Mínimo 45 horas de vuelo cross country
- 90 horas de vuelo acumuladas en total
- Nivel de inglés OACI 4
- Certificado médico vigente
- Bitácora de vuelo al día
Nota: Algunas condiciones de salud que inhabilitan para ejercer la carrera de piloto aviador incluyen enfermedades cardíacas, hematológicas, invidencia, daltonismo, problemas de audición o habla, y amputaciones.
Etapas del Concurso
Fase de Convocatoria y Selección
Todas las fechas son estimadas y pueden variar
Etapa | Fecha | Detalles |
---|---|---|
Llamado a casting | 17 al 31 de agosto | Recepción de postulaciones en línea |
Premier Cortometraje | 23 o 24 de agosto | Evento promocional |
Revisión de videos y documentación | 1 al 7 de septiembre | Evaluación inicial de postulaciones |
Llamadas a preseleccionados | 8 al 10 de septiembre | Notificación |
Entrevistas con jurado | 13 y 14 de septiembre | Evaluación presencial |
Revisión de las evaluaciones del jurado | 15 al 19 de septiembre | Selección de finalistas |
Llamadas a finalistas | 19 de septiembre | Confirmación oficial |
Anuncio de finalistas | 21 de septiembre | Publicación en redes |
Etapa | Fecha | Detalles |
---|---|---|
Revisión de las evaluaciones del jurado | 15 al 19 de septiembre | Selección de finalistas |
Llamadas a finalistas | 19 de septiembre | Confirmación oficial |
Anuncio de finalistas | 21 de septiembre | Publicación en redes |
Fase de Pruebas y Preparación
Etapa | Fecha | Detalles |
---|---|---|
Pruebas médicas (solo para categoría inicial) |
22 sep. – 6 oct. | Evaluación médica y psicológica |
Resultados médicos | 6 – 10 octubre | Confirmación de aptitud |
Charla con el CESAC | 11 octubre | Formación complementaria |
Discovery Flight | 12 – 20 octubre | Evaluación práctica (ambas categorías) |
Simulador de vuelo | 20 – 31 octubre | Etapa práctica final |
Nota: Aunque las actividades principales del concurso están previstas hasta el 31 de octubre de 2025, el período de vigencia se extiende hasta el 30 de noviembre para permitir la realización de tareas administrativas y logísticas como: entrega de reconocimientos, preparación de expedientes de becas, acompañamiento a los ganadores, así como la edición y postproducción de la serie documental. Las fechas indicadas en el cronograma son estimadas y pueden ajustarse según necesidades operativas.
Instrucciones de Participación
- Ingresar a www.quieroserpiloto.com.do y leer las bases. (Es altamente recomendado ver todos los episodios de Quiero ser piloto 2023, disponibles en El Nuevo Diario TV).
- Grabar un video de máximo 1 minuto 30 segundos, contando tu historia en inglés, subtitular el video al español.
- Redactar el contenido del video en español en un documento Word.
- Subir el video a YouTube o a un enlace en la nube (asegúrese que el enlace este público), titular video con tu nombre. (Ejemplo: Ian Báez –Quiero ser piloto 2025)
- Completar el formulario y adjuntar:
- Certificado de bachiller
- Cédula (ambos lados)
- Documento Word con el texto del video
- (Solo para los participantes de la categoría Intermedia) Licencia de piloto privado, certificado médico vigente y bitácora de vuelo al día escaneada
- (Opcional) Certificados de inglés, cursos en aviación, CV
- Aceptar las políticas del concurso en el formulario de aplicación, incluido autorización de uso de imagen, nombre y descargo para realizar vuelos de descubrimiento.
- Sobre participantes becados de inglés en Quiero ser piloto 2023:
Los participantes que fueron beneficiados con la beca de inglés durante la edición 2023 de Quiero ser piloto y que hayan completado satisfactoriamente su formación en el Instituto Cultural Dominico Americano, tendrán pase directo a la etapa de entrevistas con el jurado en esta edición 2025.
Como parte del proceso, deberán enviar un video en inglés, subtitulado al español explicando cómo fue su experiencia formativa en el Dominico Americano, los principales retos que enfrentaron y por qué consideran que ahora están listos para convertirse en pilotos aviadores.
Fecha límite: 31 de agosto de 2025
Editora El Nuevo Diario no cobra ningún tipo de tarifa por la aplicación o participación en este concurso.
Guía sugerida para el video (no obligatoria)
Inicial:
- Nombre y provincia
- ¿Cómo nació tu interés por la aviación?
- ¿Qué has hecho para perseguirlo?
- ¿Por qué quieres ser piloto aviador?
Intermedia:
- Nombre y provincia
- ¿Cómo nació tu interés por la aviación?
- ¿Cómo lograste convertirte en piloto?
- ¿Por qué no has continuado?
- ¿Por qué quieres seguir tu formación?
Recomendaciones técnicas:
- Grabar en vertical, tipo reel
- Buena iluminación y sonido
- No incluir música, ni marcas
- No compartir ni publicar el video en ninguna otra plataforma
- Sea honesto, usted será responsable de todo lo expresado en su video
- Sea creativo
Criterios de Evaluación por Etapas
El proceso de selección del concurso Quiero ser piloto 2025 se desarrollará en varias etapas. A continuación, se detallan los criterios de evaluación aplicables en cada una:
Etapa 1: Evaluación del Video de Postulación
De todos los postulantes, se seleccionarán máximo 40 participantes para pasar a la siguiente fase de entrevistas, en base a los siguientes criterios:
- Historia personal contada en el video: autenticidad, motivación y conexión con la aviación.
- Creatividad en la producción y enfoque del video.
- Fluidez en inglés
Etapa 2: Entrevista con el Jurado
- De los 40 preseleccionados, se escogerán entre 7 y 10 finalistas: 4 para la categoría inicial, 2 para la categoría intermedia, y hasta 4 finalistas adicionales, dependiendo del desempeño general.
Criterios de evaluación durante la entrevista:
- Perfil del participante como recurso humano: compromiso, valores, ética.
- Intenciones y proyección profesional dentro del sector aeronáutico.
- Posibilidades reales de aprovechar la beca y concluir con éxito su formación.
- Nivel de inglés, verbal y comprensivo.
Evaluación para Becas de Inglés
Durante las entrevistas también se evaluará a los postulantes (máximo 10 participantes) que podrían ser considerados para las becas de inglés. Estas becas se otorgarán preferentemente a participantes que demuestren tener el perfil ideal para convertirse en piloto, pero que aún no alcanzan el nivel de inglés requerido (B1 o equivalente al nivel 4 de la OACI). La evaluación del idioma en esta etapa será únicamente oral, enfocándose en la comprensión y expresión verbal.
Etapa 3: Evaluación Médica (solo categoría inicial)
- Los finalistas de la categoría inicial deberán someterse a pruebas médicas aeronáuticas obligatorias, cuyo costo deberá ser cubierto por cada participante. Los organizadores del concurso indicarán los laboratorios autorizados por el IDAC y los médicos calificados para revisar los resultados.
Los resultados serán evaluados exclusivamente por médicos aeronáuticos, conforme al Manual de Medicina Aeronáutica vigente, quienes determinarán si el participante es apto o no para continuar.
Etapa 4: Pruebas Prácticas – Simulador o Vuelo Real
Categoría Inicial – Simulador
- Reconocimiento básico de instrumentos de cabina.
- Maniobras esenciales: despegue, aterrizaje, toque y despegue.
- Procedimientos de ida al aire (go around).
- Comunicación aeronáutica simulada.
- Progreso individual durante la práctica.
- Desempeño general en retos prácticos.
Categoría Intermedia – Simulador o Vuelo Real
- Ejecución de maniobras del curso de piloto privado.
- Exactitud en altitud, rumbo y velocidad.
- Coordinación y conciencia situacional.
- Uso correcto de la fraseología aeronáutica.
- Capacidad para seguir instrucciones del instructor.
- Evaluación general del instructor.
Sobre la carrera de piloto en República Dominicana
Para comprender el valor de los premios otorgados en Quiero ser piloto 2025, es importante conocer la estructura general de la formación como piloto en la República Dominicana, así como sus costos aproximados. La carrera está compuesta por una serie de cursos progresivos, desde la licencia básica hasta habilitaciones más avanzadas:
- Curso de Piloto Privado
Incluye instrucción teórica y 40 horas de vuelo.
Costo aproximado: 9,700 dólares.
Este curso es el punto de partida para cualquier persona que desee convertirse en piloto. No habilita para realizar operaciones remuneradas, pero permite comenzar a acumular las horas de vuelo necesarias para aplicar posteriormente al curso de piloto comercial. - Curso de Habilitación de Vuelo por Instrumentos (IFR)
Incluye clases teóricas y 40 horas de vuelo de las cuales se pueden realizar 14 horas en simulador.
Costo aproximado: 8,000 dólares. - Curso de Piloto Comercial
Incluye instrucción teórica y 10 horas de vuelo.
Costo aproximado: 5,000 dólares.
Para realizar este curso, el estudiante debe haber acumulado un mínimo de 190 horas de vuelo bajo la supervisión de una escuela de aviación certificada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), o 250 horas de vuelo bajo instrucción independiente aprobada por el IDAC. - Curso de Aeronave Multimotor
Costo aproximado: 7,000 dólares. - Costo estimado por hora de vuelo adicional:
- Con instructor: 190 dólares por hora.
- Sin instructor: 145 dólares por hora.
Premios
Categoría Inicial
- Primer lugar: Beca curso piloto privado (curso teórico + 40h de vuelo) en ENALAS y 1,800 dólares en cupones de combustible de TERPEL
- Punta Cana Airport, conectando tus sueños: Curso teórico + US$1,000 en horas de vuelo + estación de simulador personal.
Punta Cana Airport, conectando tus sueños es un reconocimiento a una finalista con alto potencial, como apoyo a su formación técnica y proyección como futura piloto profesional.
- Segundo lugar: Curso teórico de piloto privado y una bonificación de mil dólares (US$1,000) para horas de vuelo, otorgados por ZOHERGA o Aerolatina.
- Tercer lugar: Curso teórico de piloto privado y una bonificación de mil dólares (US$1,000) para horas de vuelo, otorgados por ZOHERGA o Aerolatina.
- Cuarto y quinto lugar: Curso teórico de piloto privado, ofrecido por ZOHERGA o Aerolatina.
- Beca de inglés: Beca completa para curso intensivo de inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. Los participantes seleccionados para esta beca no continuarán a las siguientes etapas del concurso, ya que no cumplen con el requisito de dominio del idioma, pero recibirán esta oportunidad formativa como incentivo para avanzar en su preparación con la ventaja de que en la próxima edición de Quiero ser piloto irán directamente a las entrevistas con el jurado, siempre y cuando terminen el programa académico.
Nota:
La asignación de la bonificación de horas de vuelo correspondiente al segundo y tercer lugar será determinada por ZOHERGA y Aerolatina, en base al desempeño académico de los finalistas durante el curso teórico. El rendimiento se evaluará considerando las calificaciones obtenidas en los exámenes y prácticas de las distintas materias impartidas. Además, se tomarán en cuenta el comportamiento y el nivel de compromiso demostrado durante el proceso formativo. La decisión estará a cargo de los instructores responsables de la formación teórica, quienes actuarán como comité evaluador para esta fase del concurso.
Los cursos teóricos otorgados como parte de los premios abarcan todas las materias establecidas en el programa académico oficial del curso de piloto privado, según el currículo aprobado por el IDAC e impartido por las escuelas ZOHERGA y Aerolatina.
Categoría Intermedia
Primer lugar: Beca completa para curso de habilitación de vuelos por instrumentos (IFR), incluye la teoría del programa aprobado por el IDAC + 40 horas de vuelo, bajo la instrucción de instructores independientes, aprobados por el IDAC y con el apoyo de ERALET.
Nota: es posible que no se realicen horas de vuelo en simulador, sino la totalidad del curso en vuelo real.
Jurado evaluador
- Instructores de ENALAS, ZOHERGA, AEROLATINA, e instructores independientes aprobados por el IDAC.
- Profesores de inglés del Instituto Cultural Domínico Americano
- Representantes de SKYHIGH Dominicana, DPA, AERODOM, Departamento Aeroportuario, Aeropuerto Internacional de Punta Cana
- Producción de El Nuevo Diario
- Entre otros
Políticas, Condiciones y Excepciones
- Premios
- Los premios no son transferibles.
- Los premios incluyen únicamente lo expresamente descrito en estas bases.
- Cualquier gasto adicional asociado al curso de piloto (como uniformes, materiales de estudio, derechos de examen, pago de licencias ante el IDAC, traslados, estadía u otros conceptos no mencionados) deberá ser asumido por el ganador, salvo que la escuela de vuelo correspondiente decida cubrirlo de manera voluntaria.
- Cada curso debe iniciar a más tardar en enero de 2026 y completarse en un plazo máximo de 18 meses.
- Condiciones para el uso de los cupones de combustible TERPEL:
-
- El beneficiario deberá haber obtenido y presentar su licencia de piloto privado emitida por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
- El combustible deberá ser utilizado exclusivamente para la acumulación de horas de vuelo correspondientes al curso de piloto comercial.
- Una escuela de vuelo certificada por el IDAC deberá emitir una constancia por escrito, certificando que el combustible será utilizado con fines educativos y se encargará de supervisar su uso adecuado.
- El suministro del combustible se realizará únicamente en el Aeropuerto Internacional La Isabela (JBQ), operado por TERPEL, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Cualquier consumo que exceda el monto otorgado como premio deberá ser cubierto directamente por el beneficiario.
- El premio no es transferible, no es canjeable por efectivo y podrá ser redimido en múltiples despachos hasta agotarse el saldo disponible.
- El premio tendrá una vigencia hasta el 30 de septiembre de 2028. Cualquier saldo no consumido hasta esa fecha será considerado vencido y no podrá ser reclamado posteriormente.
- Abandono y Reasignación de Premios
-
- Se considera abandono cuando el ganador de un premio no ha iniciado formalmente sus estudios con la beca otorgada a más tardar el 2 de marzo de 2026, sin presentar una justificación válida.
- Causas justificadas incluyen:
- Problemas de salud, debidamente documentados.
- Fallecimiento de un familiar directo.
- Compromisos académicos previamente adquiridos.
- Falta de cupo disponible en la escuela de vuelo asignada.
- Cualquier otra situación será evaluada caso por caso por el comité organizador.
- En caso de abandono sin justificación, el premio será reasignado al siguiente finalista inmediato, respetando el orden de puntuación final. La reasignación seguirá estos lineamientos:
- Si el primer lugar abandona, el segundo lugar ocupará su lugar y recibirá el premio correspondiente. (esto aplica para ambas categorías)
- Todos los demás finalistas subirán un puesto, y el premio originalmente destinado al segundo lugar será asignado a la mejor finalista femenina, quien además conservará su premio original. (solo para la categoría inicial)
- Si quien abandona es la mejor finalista femenina, su premio será reasignado a la siguiente mejor finalista femenina (sin importar el lugar que haya ocupado), quien también conservará su premio previo. (solo para la categoría inicial)
- Si quien abandona es el tercer lugar su premio será transferido al segundo lugar o a la mejor finalista femenina, quienes conservarán también su premio anterior. (solo para la categoría inicial)
- Si quien abandona es el cuarto o quinto lugar, el premio se considerará desierto. (solo para la categoría inicial)
- Cualquier decisión de reasignación será tomada por el equipo organizador, en consulta con las escuelas de vuelo participantes, y será comunicada de forma oportuna a los involucrados.
- Retiro del premio por conducta inapropiada:
Los organizadores del concurso Quiero ser piloto 2025, en coordinación con las escuelas de vuelo participantes, se reservan el derecho de retirar total o parcialmente cualquier premio otorgado en caso de que el ganador incurra en conductas que comprometan los valores, el prestigio o el buen desarrollo del programa de formación aeronáutica.
Entre las causas de retiro del premio se incluyen, pero no se limitan a:
-
- Mal comportamiento dentro de la escuela de vuelo, faltas graves al reglamento interno o actitudes irrespetuosas hacia instructores o compañeros, debidamente documentadas por la institución.
- Comportamientos sociales inadecuados que afecten negativamente la imagen del concurso, tales como: participación en peleas callejeras, altercados públicos, publicaciones ofensivas, acciones violentas, consumo de sustancias prohibidas, o situaciones que contradigan los principios de integridad y responsabilidad que promueve esta iniciativa.
- En el caso de mala conducta dentro de la escuela o programa de vuelo, se otorgará una advertencia formal. Si el comportamiento persiste o se repite, la escuela podrá solicitar el retiro inmediato del premio, previo informe a los organizadores. Una vez retirado el premio, se aplicarán las políticas de reasignación previamente establecidas en estas bases.
- Pruebas Médicas para la Categoría Inicial
-
- Cada participante de la categoría inicial deberá asumir el costo de las pruebas médicas requeridas para esta etapa de la competencia.
- Los organizadores del concurso indicarán a los participantes los laboratorios autorizados por el IDAC y los médicos aeronáuticos calificados para revisar y validar los resultados de dichas pruebas.
- Uniforme y Producción Audiovisual
-
- Todos los participantes deberán portar el uniforme oficial durante las actividades del concurso.
- Todo el proceso del concurso será grabado y publicado.
- Autorización de Uso de Imagen y Descargo
-
- Al aplicar, el participante autoriza de manera expresa, voluntaria y gratuita a Editora El Nuevo Diario, al proyecto Quiero ser piloto y a sus patrocinadores, al uso de su imagen, voz, nombre y testimonio para fines exclusivamente promocionales y de difusión del concurso.
- Este uso podrá realizarse en medios tradicionales (prensa escrita, radio, televisión), plataformas digitales, redes sociales, materiales gráficos, videos, transmisiones en vivo y documentales relacionados con el proyecto.
- Esta autorización es de carácter indefinido y no generará compensación económica alguna.
- Asimismo, el participante firmará un descargo de responsabilidad para la realización de los vuelos de descubrimiento, exonerando a los organizadores de cualquier reclamación por riesgos inherentes a dicha actividad.
- Exoneración por Causa de Fuerza Mayor
-
- En caso de que, por motivos de fuerza mayor o circunstancias fuera del control de los organizadores (como desastres naturales, cambios regulatorios, cierre o suspensión de operaciones de alguna escuela de vuelo, retiro de patrocinadores, crisis sanitarias, conflictos legales u otros eventos imprevistos), alguno de los premios ofrecidos no pueda ser entregado parcial o totalmente, Editora El Nuevo Diario y el equipo organizador de Quiero ser piloto quedarán exonerados de toda responsabilidad directa o indirecta.
- En dichos casos, se procurará una solución razonable, proporcional y justa dentro de las posibilidades del concurso y de los patrocinadores, sin que ello implique obligación de sustitución equivalente.
Modificaciones al concurso:
Cualquier modificación sustancial a las presentes bases del concurso Quiero ser piloto 2025, incluyendo cambios en fechas, premios, mecánicas de participación o condiciones generales, será notificada de manera formal y oportuna a la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), en cumplimiento de lo establecido en el párrafo III del artículo primero de la Resolución No. 009-2011.
Registrado por Pro Consumidor bajo el No. CRS-0580/2025.